lunes, 29 de septiembre de 2025

Película, fotografía de un cielo de septiembre y documental

 


Hace unos días vi la comedia argentina Culpa Cero y me encantó su frescura, su sentido del humor y el mensaje que, dentro de la comicidad, encierra. 

La película cuenta la historia de una escritora muy famosa de libros de autoayuda que en realidad no ha escrito ninguno de los libros que se atribuye como propios sino que la autora es su secretaria... a partir de ahí se suceden un cúmulo de situaciones y planteamientos éticos que quizá hasta pueden llegar a incomodar a l@s espectador@s. 

La protagonista, Valeria Bertuccelli, hace un papel fantástico interpretando a una mujer de dudosa moral y a su lado, siempre, como una sombra, Cecilia Roth en la interpretación de una abogada incompetente hasta decir basta.

Por otro lado, en Instagram sigo el reto fotográfico de Locos del Clic en el que cada mes fotografiamos cielos que nos llamen la atención y al final de mes publicamos uno de ellos. Aprovecho que estamos a final del mes de septiembre para publicar también por aquí mi cielo elegido de septiembre: 


Espero que os guste. 

Y en último lugar, pero no por ello menos importante sino porque es el último de los acontecimientos vividos, quiero recomendar una película-documental que vi ayer en el auditorio de mi localidad y que me emocionó, sobrecogió e incluso provocó que se me saltaran las lágrimas: Las cartas perdidas

La guionista y directora es Amparo Climent y en ella, las actrices Ana Belén, Alba Flores, Marisa Paredes, Natalia Huarte, Ana Labordeta, Nora Navas, Julieta Serrano, Rosana Pastor, Luisa Gavosa, Tina Sainz, María Isasi, Ana Gracia, Karmele Aranburu, África de la Cruz, Chupi Llorente, Teresa del Olmo, Gloria Vega y Resu Morales, dan voz a cartas que mujeres republicanas escribieron durante la guerra civil y la dictadura desde la cárcel, el exilio y las represalias, el odio y la represión. 

En la proyección de ayer estaba la directora, Amparo Climent, quien hizo una breve presentación antes de comenzar y al finalizar estuvo respondiendo  a diversas preguntas que el público le formuló. 

Si tenéis ocasión de asitir a alguna de estas sesiones, os la recomiendo porque es una lección de historia desde un punto de vista que pocas veces se ha tenido en cuenta: el de las mujeres que sufrieron doble represión por ser mujeres y por ser republicanas. Y también se aprende sobre cómo funciona el cine por dentro. 

La película es del 2021 y os dejo aquí el enlace del trailer:  


Seguimos con el blog de los lunes, amigas. 

****

Imágenes: 

1. Fotograma de la película Culpa Cero extraído de Internet.
2. Cris Carrasco García