lunes, 8 de septiembre de 2025

Esas fiestas de otoño



Me pregunto si cuando comienza septiembre la mayoría de la gente se ilusionará con lo que llamo "fiestas del otoño". 

Quiero decir que con cada septiembre pienso que ya están cerca el puente del nueve de octubre, halloween y el puente del ocho de diciembre y me pongo contenta y una vocecilla interior dice ¡qué fiestas tan agradables! porque me invade el aroma del otoño, las castañas asadas, el fresco que no llega a ser frío, los mercados medievales que se hacen aquí en el pueblo... 

Pero resulta que si lo pienso bien, no participo en ninguna de ellas. 

Hace unos años iba a los mercados medievales y rara vez compraba algo. Ahora ni eso. Han dejado de gustarme porque me resultan repetitivos y han perdido la esencia que tenían cuando se crearon. 

 En el puente del nueve de octubre aquí es tradición que se vendan bandejitas de frutas hechas de mazapán envueltas en un pañuelo para el cuello y muy pocas veces compro los mazapanes. A veces alguno de mis cuñados le regala a mi madre la típica bandejita y cuando voy a comer me las saca (por qué mis cuñados le regalan a su suegra, mi madre, los mazapanes y no a mis hermanas, que son sus parejas, es algo que siempe me he preguntado en voz baja pero nunca lo he hecho en voz alta. ¿Será para hacerle la pelota a la suegra?...)

En cuanto a halloween, pues aquí en España es básicamente una fiesta infantil y hace años venían los niños de la calle y nos pedían golosinas, pero ahora aquellos niños ya han crecido y los de ahora no llegan hasta casa. 

El puente del ocho de diciembre, que nunca sé si llamar de la constitución o de la Inmaculada, adquiere dimensiones de vísperas de navidad y no está mal. En un tiempo se aprovechaba para sacar el árbol y decorar las casas, pero desde que los centros comerciales decidieron que la navidad comienza casi en septiembre, parece que cuando llegan esas fechas lo único que quiere una es que pasen. 

Y sin embargo, cuando termina agosto, pienso en los mercados medievales, las figuritas de mazapán, la decoración de navidad, el fresco que aún no es frío y me siento bien. Quizá porque de un tiempo a esta parte he romantizado el otoño.

Quizá porque se acaba la vuelta ciclista a España pero comienza OT.

O quizá porque vuelven las reuniones culturetas con las amigas donde no hablamos ni de la vuelta ciclista ni de OT pero molan mucho.

O quizá porque cada otoño me vuelvo un año más sabia. 


Comenzamos el blog de los lunes, amigas.

***

Texto: Cris Carrasco García

Imagen: Cris Carrasco García

martes, 2 de septiembre de 2025

Meses pasados y tiempos venideros

 


Desde marzo, que fue la última vez que pasé por aquí, como es de esperar, han pasado muchas cosas, he leído muchas cosas y he hecho muchas cosas... sería una ameba si en tantos meses no hubiera hecho nada ¿verdad? 
Hice un minicurso en la universidad (La Magna, que es la universidad senior de La Florida) sobre la mitología en el arte, que me encantó. 

En junio hice otro sobre los barrios históricos de Valencia y fue genial. 

También hice otro sobre escritura creativa que no me gustó, la verdad, y de momento, de este tema, no pienso hacer ninguno más (éste no fue en La Magna).

Fuimos a Italia y conocimos a Stella, la bebé más bonita del mundo con permiso de todas las mamás de bebés. 

Este verano también he participado en dos retos fotográficos de Instagram y me han requetegustado. Además he conocido a mujeres aficionadas a la fotografía muy agradables. 

No había colgado la ilustración tradicional de verano de Fred Calleri y aquí está. No llego tarde porque el verano termina el 22 de septiembre



En cuanto a lecturas y series, en julio leí Come chocolate y no discutas con idiotas, de Jessica Gómez. Un libro ligero, de verano, con gran sentido del humor en el que da tips típicos de autoayuda añadiendo ejemplos de la vida cotidiana que tod@s hemos vivido. Muy entretenido. 

Días después vi en una librería que se han editado en un mismo libro los Diarios de Rosa Chacel, pero es un libro muy grande cuyo precio no me es asequible de momento, por lo que buscando en Internet si podía encontrarlo más económico, vi que Anna Caballé había escrito una biografía de Rosa Chacel pero no pude conseguirla. Terminé esta aventura de búsqueda con la biografía de Carmen Laforet escrita también por Anna Caballé e Israel Rolón-Barada titulada Una mujer en fuga. Es una biografía bastante novelada y muy bien documentada. La verdad es que la vida de Carmen Laforet siempre me había intrigado y ahora me causa admiración. 


Entre las series que he visto, una que me ha encantado es Escandalosas, es de la BBC, lo que supone una garantía de calidad y narra, en seis capítulos, el paso de la juventud a la vida adulta de seis hermanas aristócratas inglesas en el período de entreguerras. Es una serie magnífica con componenetes modernos y desenfadados que quitan hierro a los hechos que se cuentan y al ambiento prebélico de aquel tiempo. 
Como me ha encantado la serie y estas seis hermanas existieron, he buscado libros y novelas relacionados con ellas y he encontrado estos: 

- Las hermanas Mitford. Novela escrita por Marie Benedict.

-Nobles y rebeldes. Autobiografía escrita por Jessica Mitford, la hermana que más simpatía me genera.

Espérame!. Autobiografía escrita por Deborah Mitford, la hermana pequeña.

Llevo estos tres libros en danza y cuando me canso de uno sigo con el otro, ya que la serie termina (por ahora, porque todo apunta a que habrá segunda temporada) en 1939, la novela en 1944 y las biografías de las hermanas, obviamente, abarcan más tiempo. 


Musicalmente hablando he conocido, disfrutado y gozado la música y las letras de Valeria Castro. Saber de su existencia y comenzar a admirarla ha sido todo uno.

Y ahora planes de futuro artístico-universitario-cultural:

El mes que viene comienzo un curso en la uni sobre la mujer en la historia del arte. Promete mucho y conociendo a la profesora que lo imparte (Nuria Blaya), estoy segura de que no me defraudará. 
Más adelante quiero hacer dos más pero de momento solo me he matriculado en éste. 

También deseo seguir con la fotografía. 
¿Y con la escritura? Pues con la escritura lo que surja.

Mi intención, a partir de ahora, es escribir en este blog al menos una vez a la semana y un día específico que puede ser el lunes o el martes. Los temas serán muy variados ya que por mi carácter me es imposible ceñirme a uno solo, pero serán los habituales que toco aquí: poesía, haiku, reflexiones, recomendaciones de plículas, series y libros, fotografía... Me lo he impuesto como disciplina: UNA VEZ A LA SEMANA, EL LUNES O MARTES HAY QUE DEJAR AQUÍ LA HUELLA. y no hay otra. 

Que estés bien.

***
Texto: Cris Carrasco García

Imágenes: Fred Calleri y portadas tomadas de Internet de los libros nombrados.





lunes, 17 de marzo de 2025

Si sigue lloviendo

 



Si sigue lloviendo
me convertiré en un ser acuático
con escamas y branquias
nadando a contracorriente .
seré un pez de agua dulce
en medio del mar. 
***

Texto: Cris Carrasco

Imagen: Cris Carrasco 

martes, 25 de febrero de 2025

A veces corto, a veces infinito

 


A veces corto, a veces infinito,
a veces bello,
a veces un sueño. 
Y todo es tiempo
bailando con punteras
nuevas
o desgastadas. 
***

Texto: Cris Carrasco García

Imagen: Cris Carrasco García